
El eje central de conversación es Horizontes y transformaciones para la igualdad.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) regresa a Bogotá
Este año, del 9 al 11 de junio, se realizará la décima versión de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO.
CLACSO es una institución internacional no-gubernamental que reúne 927 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina, el Caribe y otros continentes.
Cada tres años organizan espacios de diálogo de saberes y formación, como la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales para construir alternativas de futuro en nuestra región.
La sede será Bogotá y los eventos se harán en tres lugares diferentes: la Universidad Nacional de Colombia, el Ágora (Calle 24 #38-71), y la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP. Ahí se presentarán más de 4.000 trabajos científicos y asistiŕan aproximadamente 15.000 personas.
Los ejes de las conferencias y mesas temáticas girarán en torno a:
- Reducción de las desigualdades y de la injusticia social.
- Combate al racismo, la discriminación étnica y de género.
- Garantías y protección legal en los procesos migratorios y de movilidad humana.
- Defensa de la educación pública y ampliación del derecho a la educación de calidad para todos/as.
- Contribución al desarrollo de procesos de paz.
- Promoción del acceso abierto y la democratización del conocimiento.
- Promoción de políticas de seguridad ciudadana y combate a la violencia.
- Promoción de los derechos de la infancia y la juventud.
- Promoción de la participación, la movilización ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.
- Promoción de políticas de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenibles.
Para acompañar los diálogos y discusiones de este evento hicimos una selección de libros que han sido escritos por las voces de nuestro catálogo que tendrán conversaciones durante este evento. Entre ellas están Irene Vélez-Torres, Juan Carlos Celis Ospina, Karina Batthyány, Mauricio Jaramillo, Adolfo Chaparro Amaya, Bryan Vargas Reyes, Diana Esther Guzmán Rodríguez, Gesine Müller, Héctor Fabio Ospina Serna, Pilar Calveiro, Amparo Hernández-Bello, entre otras.
Siglo Editorial y CLACSO
![]() |
![]() |
Nos hemos unido a la colección “Legados”, que publica los pensamientos fundamentales de grandes intelectuales de nuestra región desde una clave temporal.
En el libro Una sociología sin fronteras. Exploraciones sobre género y trabajo. Textos reunidos de Luz Gabriela Arango (1991-2018) se entrelazan algunos de los textos más representativos de la investigadora, e invita a redescubrir el impacto de su pensamiento en las luchas feministas y su contribución como una de las pensadoras fundamentales para comprender y transformar nuestra realidad social, y es un acto de reconocimiento a una vida dedicada a combatir las desigualdades de género y a abrir caminos hacia un mundo más justo y generoso.
Además, hemos publicado en conjunto Arturo Escobar. Hilos del pensamiento crítico-Cultura, ecología, posdesarrollo, pluriverso, una antología que reúne más de cuatro décadas de pensamiento y acción de Arturo Escobar, figura clave del pensamiento crítico latinoamericano. Desde la ingeniería química hasta la ecología política y el diseño ontológico, su trayectoria es un viaje interdisciplinario y profundamente comprometido con las luchas sociales.
Siglo en la Feria del Libro
La II Feria del Libro de Ciencias Sociales Latinoamericana y Caribeña contará con más de sesenta stands de editoriales, universidades e instituciones que expondrán allí sus catálogos y tendrán a la venta sus libros.
Durante los días de la Conferencia Siglo estará en el stand 4 del Ágora con una muestra de 60 editoriales independientes, académicas y universitarias. Nuestro equipo tendrá una exhibición de temas como Estado y Políticas públicas Tecnología, Comunicación y Sociedad, Justicia y Democracia, Movimientos sociales y Resistencias, Perspectiva latinoamericana y del Caribe o Memoria, Construcción de paz y Derechos humanos.
Además, atenderemos el espacio de Siglo XXI editores (stand 3) que tendrá libros sobre memoria, nuevas derechas, democracia, pensamiento crítico, pasado y presente o ciencia y tecnología.
Conoce las editoriales participantes a continuación:
Únete a la programación
Todos los eventos de CLACSO, a excepción de las jornadas de formación, son de entrada libre y gratuita.
Debe asistirse con inscripción previa haciendo clic aquí y algunas de las conferencias serán transmitidas por RTVC, que será el canal oficial del evento.