search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
Byung-Chul Han, una narración sobre el cansancio y los malestares modernos

El filósofo coreano fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias 2025 gracias a su mirada intercultural sobre fenómenos modernos del mundo actual.

Byung-Chul Han, una narración sobre el cansancio y los malestares modernos

Autodominación, deshumanización y esperanza

Por: Equipo de Siglo

viernes, mayo 16, 2025

¿Qué tiene la obra de Byung-Chul Han que se ha convertido en un fenómeno internacional? Desde hace más de veinte años, Han ha sabido diseccionar con claridad los malestares de nuestro tiempo: el aislamiento, el exceso, el ruido, la hiperconexión, la obsesión por el rendimiento, la positividad y el producir sin pausa. Que su obra esté traducida a más de cuarenta idiomas y se haya vuelto tan popular, —algo poco frecuente en el campo de la filosofía— no es fortuito, en cada uno de sus libros ha sabido narrar muy bien nuestro tiempo

Este año, el trabajo de Byung-Chul Han fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, un galardón que se entrega a quienes han contribuido a la cultura y al pensamiento desde distintos lugares del mundo. Con este, los jurados destacaron “su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica” en libros como La sociedad del cansancio, La desaparición de los rituales, La crisis de la narración y otros títulos de su obra. También reconoció en su trabajo una “capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente”. (fuente)

Los libros de Han nos invitan a cuestionar las cosas que tomamos por sentadas. Sus textos son un espejo que nos muestra algo que no está bien: algo en el ritmo de la vida moderna, en como nos relacionamos con los demás y el trabajo. La paradoja de auto imponernos —a veces hasta con gusto— tantas dinámicas de dominación abre espacio para pensar los distintos malestares de las sociedades capitalistas contemporáneas. Sus textos nos recuerdan la importancia de detenernos a contemplar, mirar hacia adentro y analizar con mirada crítica la forma en que habitamos en el mundo. 

Han y Herder

Desde hace doce años, Raimund Herder —editor y director de Herder Editorial— ha publicado y editado a Han en español. Hoy, el filósofo es un autor de referencia que cuenta con libros que se venden por miles y se citan por todas partes. Esto no siempre fue así. Su consagración ha requerido de tiempo, esfuerzo y, sobre todo, el compromiso de un editor que supo ver en su obra una narración de nuestro presente: un tiempo marcado por las enfermedades neuronales, el cansancio y la hiperexigencia. Gracias a esa apuesta y al trabajo de traducción, hoy es posible encontrarse con sus libros en español y tener al alcance de todos la universalidad de sus letras.

En uno de nuestros episodios de Cartografías Editoriales conversamos sobre esto y más con Raimund Herder. Andamos junto a él en un viaje en bicicleta para entender los efectos de la tecnología, las redes sociales y la fatiga general que sentimos con la rutina. Un recorrido que comienza en Corea, donde exploramos la angustia productiva del cansancio; continúa en Friburgo, Alemania, para experimentar los desajustes del tiempo, y finaliza en Berlín, con un regreso a la naturaleza y a la vida, en una Loa a la tierra. Puedes escuchar el capítulo completo aquí:

Si quieres conocer más sobre la obra de Byung-Chul Han o volver a ella, puedes explorar todo nuestro catálogo disponible en Herder o Caja Negra.

                     

Ver todo el catálogo Más sobre Byung-Chul-Han

Últimas noticias