
El autor e ilustrador de Nórdica visitará Bogotá para dibujar y conversar sobre las posibilidades que tiene el cómic y la novela gráfica de narrar la historia y su memoria.
Agustín Comotto estará en la semana para la memoria y la narrativa gráfica
El ilustrador argentino, Agustín Comotto, recorrerá Bogotá del 25 al 27 de febrero para dictar talleres y conversar sobre la labor de la creación gráfica.
Los dibujos e ilustraciones de Comotto rondan y se acercan al exilio, la memoria familiar, el desarraigo y el reencuentro con la historia. Por eso su obra, publicada por Nórdica, parte de la documentación y desemboca en un trabajo de memoria y del recuerdo.
Agustín nació en Argentina en 1968. Estudió dibujo y, luego de publicar en diversos medios de ese país, de dibujar cómics y para algunas editoriales, se mudó a Barcelona a inicios de 1999, donde hoy reside. En 2011 ganó el premio A la orilla del viento del Fondo de Cultura Económica de México por el libro “Siete millones de escarabajos”. Además, ha escrito e ilustrado otros libros como: Lenin, el hombre que cambió el mundo; Stein (Piedra); Nebrija y 155, Simón Radowitzky.
En esta oportunidad, Agustín hablará sobre el proceso creativo y las relaciones entre el pasado y el presente a partir de la imagen. Esta será la siguiente agenda en su visita a Bogotá:
El martes 25 de febrero el autor estará toda la tarde en el Instituto Goethe (Cra. 11a # 93-52, Bogotá).
A las 5 p.m. el ilustrador estará leyendo sus novelas gráficas junto con Nora Krug en la biblioteca del instituto.
A las 6 p.m. Agustín Comotto y Nora Krug conversarán sobre el arte del cómic. (Esta conversación será en inglés, pero contradicción al español).
A las 7 p.m., en la galería del instituto, habrá una sesión de dibujo libre.
El miércoles 26 de febrero, a las 10 a.m., en la Biblioteca Julio Mario Santodomingo Sala Distrito Gráfico, los ilustradores Agustín Comotto y Nora Krug se acercarán, desde la narrativa gráfica, a la historia y el pasado de las violencia en Colombia.
El jueves 27 de febrero, a las 6 p.m., en Casa Tinta (Tv. 17 #45d-61), el autor Agustín Comotto explorará, mientras los asistentes dibujan, la posibilidad del cómic para reconstruir la memoria.
Todos estos eventos que se realizarán están enmarcados por el espacio “A 80 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau: ¿qué nos puede enseñar la historia para el presente?”. De ahí que la mayoría de ellos exploren las formas y significados de la memoria y el recuerdo.