search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Una política poscapitalista
USD $ 16,99

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789586653015
  • Peso
    8.6 MB
  • Número de páginas
    448
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW2368
  • Colección

Arturo Escobar

Autor

Investigador-activista de Cali, Colombia, interesado en las luchas territoriales contra el extractivismo, las transiciones ecosociales pluriversales y el diseño ontológico. Durante los últimos treinta años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afrocolombianos, ambientalistas, y feministas. Fue profesor de Antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill hasta 2018, y actualmente está vinculado con el doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle en Cali. Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2ª ed. 2012). Sus libros más recientes son Autonomía y diseño: La realización de lo comunal (2016); Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América (2018); y La relacionalidad: Una política emergente de la vida más allá del humano (2024, con Michal Osterweil y Kriti Shama). Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias de Estados Unidos en abril del 2021.

J.k. Gibson-graham

Autor

Katherine Gibson es profesional asociada del Centro para la Ciudadanía y la Política Pública de la Universidad de Western Sidney. Ha sido profesora y directora del Departamento de Geografía Humana en la Escuela de Investigación y Estudios de Asia y el Pacífico y profesora en la Universidad Nacional de Australia. Ha dirigido proyectos de investigación-acción en Australia, Papúa Nueva Guinea y Filipinas.

Julie Graham (1945-2010) fue profesora de geografía económica y directora de geografía en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts-Amherst y también estuvo vinculada a la Facultad de Estudios para la Mujer, el Trabajo y la Planeación Regional de la misma universidad. Dirigió proyectos de investigación-acción en el valle Pionero en Massachusetts.

Durante las últimas tres décadas estas dos autoras, bajo el seuónimo de J.K. Gibson-Graham, contribuyeron a repensar la economía y el desarrollo económico.